![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif2az7XekZhBatuIiEGaR20XoGq-U-Lq0GtFQPrS2IkrtpSai9QEtrkPFX7d2MJhyUsG8RCds-c-H6x1eVKwe99f8637v6702PCjFJq2Q7GptbfOmQpxAv_Y2nu0vhJd9Ne1yXHC8MajYB/s400/fotos+puesta+en+pagina.001.jpg)
Entrevista a una artista llamada Ana Clara Soler para el
medio nacional La Fuga, destacada en distintos formatos como collage, acuarelas
y dibujos en lápices. Es reconocida por su talento en diferentes países como
Perú, Ecuador, Estados Unidos, y España; convirtiendo sus creaciones en
connotaciones existenciales del objeto ya que su estilo consiste precisamente
en reflexionar sobre éste. El objeto se transforma en subjetivo para
el hombre desarrollando una especie de absurdo, y que tiene en cierta manera el
sentido de un no-sentido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKft4Rfr-KBIF5DBOhji3Zd0aZzocmy8VNwp4mmGdqQQmSB53cTZfDZzeKc3eRCRqSIqKKX_1tN0-uw5Ygv7hMFBYad9ZGUNghZZl8u6Y8Hi3MdMkxn8Zd4i8nU3c3Q_CtEHAZIQN68IHa/s400/Captura+de+pantalla+2015-06-18+a+las+13.52.20.png)
En la tapa de la revista
nacional "La Fuga" podemos ver que la tipografía del nombre de la revista, es una fuente
serif, esta tipografía se basa en círculos perfectos y formas lineales
equilibradas, su embellecimiento se caracteriza por sus terminaciones.
En la tapa de la revista
internacional, podemos ver que el nombre de la revista (I-D); tiene una
tipografía Sans Serif, es una fuente de palo seco, sin remate en sus extremos. Estas fuentes tienden a reflejar una imagen
moderna, limpia, o minimalista. Se considera las fuentes Sans Serif como la
mejor opción para el diseño de presentaciones digitales, ya que son más
legibles que las fuentes Serif, cuando se proyectan para su visualización en
pantallas, incluso en tamaños pequeños y grandes. Sin embargo, para textos
largos impresos no se aconsejan, ya que resultan monótonas y difíciles de
seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario